bosque tropical seco de costa rica

La ubicación de este tipo de bosque se sitúa en la provincia de Guanacaste desde el valle de Tempisque hacia el norte hasta la frontera con Nicaragua y al sur hasta la desembocadura del río Tárcoles. Este bosque está rodeado por una banda de bosque transicional húmedo-frío. La temperatura ronda los 26-28º y la altitud los 700 metros. La estación seca de 6 meses, se le llama deciduo porque la mayoría de los árboles pierden las hojas durante esos meses para evitar la pérdida de agua.  Durante la estación seca, una gran cantidad de especies forestales producen llamativas floraciones. Presenta un ámbito de precipitación entre 800 y 2100 mm de precipitación media anual. Este tipo de bosque es semideciduo con dos estratos de árboles: los árboles de dosel, entre 20 y 30m de altura, de troncos robustos y hojas a menudo compuestas, pequeñas y deciduas durante la época seca. El componente principal son las leguminosas mimosas y cesalpinosas. El segundo estrato posee árboles entre los 10 y 20m de altura, con troncos delgados, curvos o inclinados y con una mayor cantidad de especies siempre verdes. La familia de plantas más frecuente es Rubiaceae. Las epífitas son ocasionales siendo las bromelias las más conspicuas. El estrato arbustivo alcanza entre 2 y 5m de altura y a menudo presentas espinas o púas.
Algunas especies vegetales comunes de esta zona de vida son : Anacardium excelsum (espavel), Enterelobium cyclocarpum (guanacaste), Samanea saman (cenízaro), Tabebia rosea (roble sabana), Hymenaea courbaril (guapinol), Manikara sapota (chicle), Cochlospermum vitifolium (poro poro), Calycophyllum candidissimum (madroño) y Bombacopsis quinatum (pochote). En estas formaciones son muy frecuentes las leguminosa y las bignoniácias.
En los suelos fértiles y húmedos como losa bancos de los ríos, se presenta un bosque alto y exuberante, en el que predominan  Brosimum sp. Anacardium excelsum y Terminalia sp., y algunas especies más de lugares húmedos como la Palma real (Scheelea rostrata); en sitios donde el fuego es frecuente, unido a suelos poco fértiles se desarrolla una vegetación dominada por Curatella americana (raspa guacal) y Byrsonima crassifolia (mance); en suelos planos con mayor ph, con un estarto impermeable, encharcados por lo general en épocas de lluvia, y con quemas durante la seca, ocurre la asociación Crescentia alata,  y en los suelos originados por tobas volcánicas se presenta Quercus oleoides (roble).


Comments

Popular posts from this blog

Parque nacional poas